
Popularmente se 
creía que 4 años humanos equivalían a uno de perro, o iban más allá con 
la relación 7 a 1. Sin embargo, un científico encontró la técnica ideal 
para calcular de mejor forma los años de tu mascota. Si para 
conocer qué edad tiene tu perro citabas el mito de la proporción de 
cuatro años humano equivale a uno del can, o que 7 a 1 era  la norma, 
tenemos que advertirte que esta norma está mal. Esto porque el veterinario e investigador, William Fortney, comenzó a 
cuestionar esta regla y evidenció que no todos estos animales crecen de 
la misma forma. Es más, llegó a la conclusión que los perros envejecen 
entre 15 o 20 veces más que los humanos en su primer año de vida. 
 Tras este período, el crecimiento va más lento, tanto que podríamos 
llegar a la relación con los años humanos. Sin embargo, la precisión más
 exacta es que un perro de un año es igual a un hombre de 15; uno de 2 
es igual a un hombre de 24; y luego cada año canino equivale a 4 de un 
humano. Otro especialista, David Waters, agregó al estudio que 
el tamaño, el peso y la raza influyen a la hora de calcular la edad. Así
 los clasificó en tamaños pequeños, medianos, grandes y gigantes. Así, 
este último ítem sería el que envejece mucho más rápido. En esta 
categoría, en comparación con años humanos, sería 11 para razas 
pequeñas, 10 para las medianas, 8 para las grandes y 7 en las gigantes. Un hecho destacable es que perros enormes como los San Bernardo, 
envejecen 26 años en su primer año de vida. El poodle, por su parte, 
llega a apenas 10.
  La siguiente gráfica muestra la relación de la edad de los perros, según raza y tamaño, en base al primer año humano.
 

 
0 comentarios :
Publicar un comentario