 Esta campaña comenzará oficialmente el 1 de diciembre de 2014 y
 tiene como objetivo ayudar a los perros y gatos callejeros de nuestro 
país a pasar los días de calor del verano. El calor afecta a todos los 
seres vivos desde las plantas hasta los seres humanos, los animales que 
viven en la calle, deambulan por las ciudades buscando un poco de agua 
para escapar del calor y somos nosotros quienes podemos ayudarlos. Los perros abandonados, al tener la 
necesidad de tomar agua y no tener una fuente permanente de este vital 
liquido, terminan tomando agua estancada o contaminada con tierra, 
desechos, heces, etc.
Esta campaña comenzará oficialmente el 1 de diciembre de 2014 y
 tiene como objetivo ayudar a los perros y gatos callejeros de nuestro 
país a pasar los días de calor del verano. El calor afecta a todos los 
seres vivos desde las plantas hasta los seres humanos, los animales que 
viven en la calle, deambulan por las ciudades buscando un poco de agua 
para escapar del calor y somos nosotros quienes podemos ayudarlos. Los perros abandonados, al tener la 
necesidad de tomar agua y no tener una fuente permanente de este vital 
liquido, terminan tomando agua estancada o contaminada con tierra, 
desechos, heces, etc.
Invitamos a todos a hacerse parte de 
esta campaña, lo único que tienes que hacer es dejar un tarro, 
recipiente, botella, etc, con agua afuera de tu casa, en una esquina de 
la calle de tu barrio, idealmente bajo un árbol para que el perrito que 
vive en tu calle o deambula por ese sector no siga sufriendo por el 
agua.
¿Te has puesto a pensar en cómo logran refrescarse, aunque sea un poco, todos esos animalitos que viven en la calle?
No es época de lluvias y en Chile 
estamos viviendo tiempos de sequía en mcuhas regiones, por lo mismo, no 
es común ver charcos de agua donde los perritos pueden refrescarse un 
poco y saciar su sed. Además, el beber agua de esos charcos no es 
saludable para ellos, generalmente está contaminada con tierra, 
desechos, etc.
Hay muchos animales que viven en la 
calle y buscan en cada rincón un pequeño trozo de comida o un poco de 
agua. Sabemos que por desgracia es imposible ayudar a todos buscándoles 
un hogar, pero algo que sí podemos hacer todos y es muy sencillo, es 
darles agua.
Por fortuna, la mayoría tenemos acceso 
al placer del vital líquidio y también contamos en nuestra casa con 
alguna fuente o botellas que ya no usamos. Eso que la mayoría considera 
basura, se puede convertir en un excelente recipiente para darle agua a 
un perrito y/o gatito necesitado, incluso algunos pajaritos que también 
viven al aire libre, esos que no tienen dueño, también llegan a usar 
dichos recipientes.
¿Por qué no hacerlo?
¿Por qué no hacerlo?
Realmente no nos quita nada de tiempo 
abrir la llave, llenar el recipiente y dejarlo afuera de nuestra casa. 
Así cualquier animalito sediento y acalorado que pasé por allí, podrá 
refrescarse un poco.
Pero eso sí, procura dejarlo en un lugar
 donde no le dé mucho tiempo el sol para que el agua se mantenga fresca,
 y recuerda también cambiarla todos los días y rellenar el recipiente 
cada que sea necesario.
¿CÓMO SUMARSE A LA CAMPAÑA "AGUA PARA UN PERRO"?
1.- Cortar una botella plástica por la mitad (Idealmente de 5 o 6 litros por el ancho de la botella)
2.- Llenarlo con agua
3.- Dejarlo en un lugar idealmente con sombra.
4.- Intenta tomar una foto de un perro tomando agua de tu pote.
5.- Súbelo a twitter con el hashtag #AguaParaUnPerro con la ubicación o comuna y nosotros te daremos RT para motivar a más personas.
INQUIETUD LEGAL
INQUIETUD LEGAL
Algunas
 comunas pueden prohibir alimentar en espacios públicos perros 
abandonados por medio de ordenanzas municipales y cursar multas por 
ello, como agrupación rechazamos completamente estas medidas que atentan
 contra la voluntad de las personas por ayudar a un ser que necesita 
alimentarse e hidratarse.
Te recomendamos revisar las
 ordenanzas municipales de tu comuna y revisar si se prohíbe alimentar 
perros abandonados, en caso de que se prohíba no te desanimes, puedes 
colocar un recipiente con agua, pero antes de hacerlo procura que no 
hayan Carabineros o Inspectores Municipales cerca y así evitar una 
multa.
En caso de que no se prohíba, podrás hacerlo tranquilamente con o sin presencia cercana de autoridades de orden y seguridad.
Fuente: Policía Animal
 
 
0 comentarios :
Publicar un comentario